Teoría

Marxismo

Un gigante olvidado del marxismo italiano

Un gigante olvidado del marxismo italiano

Enzo Traverso
09/08/2023

Livio Maitan perteneció a un universo olvidado de revolucionarios profesionales cuyas luchas y sacrificios dejaron una profunda huella en la historia del siglo XX. Enzo Traverso rinde homenaje a uno de los activistas-intelectuales más creativos de la izquierda italiana.

leer más
Productores artísticos y lucha de clases

Productores artísticos y lucha de clases

Marc Casanovas
13/04/2023

Aunque el autor quizás no es muy conocido más allá de círculos especializados en teoría del arte y teoría marxista, la originalidad de su obra y el vacío teórico que ocupa dentro del campo de la crítica marxista y la teoría del arte contemporánea nos parecen motivos más que suficientes para intentar recuperar para un público más amplio las reflexiones y las líneas de trabajo a las que apunta este libro escrito ya hace algunos años (José María Durán Medraño: «Hacia una crítica de la economía política del arte», Ed. Plaza y Valdés 2008).

leer más
Ernest Mandel: la misión del enlace

Ernest Mandel: la misión del enlace

Miguel Romero
22/10/2005

Reproducimos -en el centenario de su nacimiento- a continuación la presentación por nuestro camarada y amigo Miguel Romero de una antología de textos de Ernest Mandel («El lugar del marxismo en la historia y otros textos», Ed. Los libros de la Catarata) cuando se cumplía el décimo aniversario de su muerte.

leer más
El hilo gramsciano de André Tosel

El hilo gramsciano de André Tosel

Vincent Charbonnier
10/01/2023

Una recopilación de textos de André Tosel titulada «Le fil de Gramsci. Politique et philosophie de la praxis» fue publicado el pasado mes de noviembre por las éditions Amsterdam, en una edición preparada y con prefacio de Vincent Charbonnier. Esta obra representa una importante contribución a una bibliografía francesa dedicada al revolucionario italiano que no deja de ampliarse – mencionemos en particular la obra colectiva coordinada por Yohann Douet y publicada en 2021 por Editions sociales – pero que sigue siendo pobre en monografías..

leer más
Violencia, clases y personas en el capitalismo crepuscular

Violencia, clases y personas en el capitalismo crepuscular

Roberto Fineschi
21/02/2023

Uno de los puntos clave de esta fase es la «crisis» del concepto de persona. El concepto de persona es la clave lógica, institucional, jurídica del mundo burgués, y durante mucho tiempo su reivindicación ha sido una lucha progresiva; si nos remontamos al periodo revolucionario, conflictivo, de la clase burguesa contra las fuerzas del Ancien Régime, es precisamente la afirmación de la universalidad de la persona, del hombre en general como principio absolutamente positivo.

leer más
El testamento de Lenin

El testamento de Lenin

Nicolás Monterde Izquierdo
07/01/2023

El testamento de Lenin es uno de los documentos de mayor polémica en la historia de la URSS. Este también constituye uno de los documentos más interesantes para comprender el camino recorrido y por recorrer del proyecto soviético iniciado en 1917.

leer más
El Banco Mundial en la educación superior (1962-2000)

El Banco Mundial en la educación superior (1962-2000)

Luis Bonilla-Molina
19/01/2023

En este breve artículo procuraremos hacer un inventario de los grandes momentos en las definiciones de políticas del Banco Mundial hacia la educación superior, durante cuatro décadas, como parte del estudio respecto a la influencia del capitalismo en las reformas educativas. En esta etapa, estamos identificando los nodos, para luego avanzar en su análisis, estudio comparado y relacional.

leer más