Actualidad Internacional
Latitudes
África 
Sudán. El pueblo se organiza en defensa de su derecho a existir. Experiencias de los Comités de Resistencia y del movimiento revolucionario
Muzan Alneel
08/05/2022
La cobertura mediática de la revolución sudanesa en los canales de noticias regionales y en los titulares de estos días está repleta de frases como «falta de perspectivas», «soluciones inútiles» y «crisis política», que reflejan la visión de los acontecimientos desde la perspectiva de los regímenes y las élites gobernantes
Crisis y recomposición política en Senegal
Paul Martial
26/01/2022
Las elecciones municipales y departamentales acaban de celebrarse diez meses después de las manifestaciones violentamente reprimidas contra el encarcelamiento del principal opositor Ousmane Sonko. Los resultados confirman la victoria de su coalición electoral en la mayoría de las grandes ciudades. Más allá de la actualidad inmediata, lo que está en juego es la construcción de una alternativa política creíble al gobierno de Macky Sall y el papel de la izquierda revolucionaria en el proceso de recomposición política que está teniendo lugar ante nuestros ojos.
América Latina 
La Argentina entre el éxtasis y la agonía
Eduardo Lucita
06/01/2023
El 2022 ha terminado recargado, con denuncias múltiples entre el oficialismo y la principal oposición y un conflicto de poderes. Una síntesis de lo ocurrido durante el año.
El legítimo júbilo de millones de ciudadanos por el tan esperado triunfo mundialista, expuso el divorcio de la dirigencia política con la sociedad.
Crisis política en Perú. Dos posicionamientos de las izquierdas peruanas
Redacción
08/12/2022
Publicamos las dos primeras reacciones que nos han llegado de colectivos de la izquierda anticapitalista peruana tras la destitución, substituido por su vicepresidenta Dina Boluarte, y la detención de Pedro Castillo posterior a su intento de clausurar el Congreso. En primer lugar un posicionamiento del Movimiento de Unidad Popular y, a continuación, otro del colectivo Súmate al nuevo Perú.
Nicaragua: involución en clave dictatorial
La Jornada
29/11/2022
La semana pasada, en Managua, el régimen que encabezan Daniel Ortega Saavedra y Rosario Murillo capturó con violencia y sin orden judicial a Óscar René Vargas, de 77 años, intelectual destacado, antiguo asesor político de Ortega y fundador, junto con Adolfo Gilly, de la revista Coyoacán. El sociólogo fue recluido en la cárcel de El Chipote, sin que a la fecha se haya dado a conocer el cargo por el que se le acusa; simplemente se dio a conocer su condición de “acusado” y como “ofendidos” se anotó “el Estado de Nicaragua” y “la seguridad pública”.
Lula III: una nueva esperanza
Carlos N.
30/10/2022
Nuevo aliento para la izquierda brasileña, que correrá tras el tiempo perdido, porque no habrá segunda oportunidad
Asia 
China. Vigésimo Congreso del Partido Comunista Chino: el punto de inflexión
Pierre Rousset
28/10/2022
El 20º Congreso del Partido Comunista Chino representa un punto de inflexión muy simbólico: la ruptura prevista con el orden político establecido entre los años 80 y 90 bajo la égida de Deng Xiaoping ahora se ha consumado. Xi Jinping se ha otorgado a sí mismo un poder personal sin precedentes en la historia de la China contemporánea.
China ¿La “revolución cultural” está regresando a Shanghái?
Au Loong-Yu
05/05/2022
Shanghái entró en confinamiento a principios de abril para cumplir con la política del gobierno central de cero Covid. Desde entonces, los 27 millones de residentes de la ciudad se han enfrentado no solo a la amenaza del virus y a la escasez de alimentos y otras necesidades diarias, sino, sobre todo, a la ejecución bárbara de la política de cero Covid, que incluye obligar violentamente a las personas a hacerse las pruebas de Covid y poner en cuarentena a los que dan positivo incluso cuando no presentan síntomas, o simplemente mantenerlos encerrados en sus propios hogares.
Afganistán. Un fuerte golpe en el tablero global
Eduardo Lucita
Economistas de Izquierdas (EDI)
La derrota de EEUU en Afganistán agudiza la crisis de la sociedad estadounidense y le da centralidad a la declinación del imperio en favor de China y Rusia.
India. Movilizaciones campesinas en el marco de la crisis agraria
Sushovan Dhard
11/04/2021
Los proyectos de ley de agricultura del gobierno del Partido Bharatiya Janata (BJP) -la Ley de Promoción y Facilitación del Comercio de Productos Agrícolas, la Ley de Acuerdo de Garantía de Precios y Servicios Agrícolas, y la Ley de Productos Básicos (modificada)- aprobados en la sesión del monzón del Parlamento en 2020, han provocado una serie de acontecimientos
Europa 
Seguimos con el NPA, por un partido revolucionario y unitario de las explotadas y oprimidas
Declaración del 5º Congreso del NPA
11/12/2022
En el seno del NPA se han desarrollado grupos que discrepan de estas perspectivas. En algunas ciudades y sectores, en nuestros órganos, el NPA se ha convertido en un frente de organizaciones, en competencia unas con otras. Rechazamos esta situación, que convierte nuestro partido en un campo de batalla. Ante su negativa a cambiar nuestra forma de actuar, decidimos seguir con el NPA separándonos de estos grupos.
La creciente marea negra de Italia, una contrarrevolución progresiva. En víspera de las elecciones legislativas mirando hacia atrás
Stefanie Prezioso
12/09/2022
El malestar y la desorientación que pueden apoderarse del observador ante las diversas crisis (económica, política, cultural, social y moral) que atraviesa la sociedad italiana desde hace treinta años se multiplican por diez por la sensación de que el horizonte se mueve lejos, mientras ya no parece haber ninguna orilla a la que aferrarse. La imagen de un barco a la deriva, o de un barco sin remo, es una de las más elocuentes en una época en la que ya no parece haber visión de futuro. Estamos en vísperas de las elecciones italianas, y la marea negra del fascismo sigue aumentando.
Luchas laborales y capitalismo del desastre en el Reino Unido
Thierry Labica
14/08/2022
Habría que creer, pues, que el asunto es realmente fascinante: el primer ministro británico, Boris Johnson, dimitió a principios de julio tras la derrota casi general de su gobierno. Johnson, al parecer, se habría visto finalmente obligado a abandonar el lugar tras, entre otras cosas, el escándalo del “partygate” en referencia a sus múltiples deslices a las limitaciones sanitarias decididas por su propio gobierno.
Francia. Ante la inestabilidad de todos los peligros, ¿qué formas de resistencia?
Patrick Le Moal
27/06/2022
Las recientes elecciones presidenciales y legislativas amplifican la crisis del sistema político y de las instituciones, creando una situación cada vez más inestable en la que la forma que toma el bloque burgués es cada vez más incierta. Puede llevar a sectores de la derecha, de la burguesía a buscar todas las soluciones, incluso las peores, para responder a las inquietudes que suscita la dinámica de la coalición de izquierda de ruptura con el social -liberalismo y el productivismo, la Nueva Unión Popular Ecológica y Social, (NUPES), que se manifestó en esta oportunidad.
Norteamérica 
No se encontraron resultados
La página solicitada no pudo encontrarse. Trate de perfeccionar su búsqueda o utilice la navegación para localizar la entrada.
Oceanía 
No se encontraron resultados
La página solicitada no pudo encontrarse. Trate de perfeccionar su búsqueda o utilice la navegación para localizar la entrada.
Oriente Medio y Magreb 
Irán: el régimen islámico sacudido por una revuelta sin precedentes
Bahman Ajang
28/09/2022
Las protestas en Irán estallaron el viernes 16 de septiembre tras la muerte bajo custodia policial de Mahsa-Jina Amini, una joven kurda de 22 años. Había sido detenida el martes 13 por la policía de la moral por unos mechones de pelo supuestamente “indecentes” que sobresalían de su vestido islámico, en aplicación del artículo 638 del código penal de la República Islámica.
¡Basta de represión en Argelia!
Secretaría Nacional del PST (Parti Socialiste des Travailleurs, sección argelina de la Cuarta Internacional) , 15 de mayo de 2021.
15/05/2021
Las detenciones masivas de manifestantes el viernes 14 de mayo, así como las de decenas de periodistas y conocidos dirigentes políticos como Wahid Ben Halla (líder del MDS), Mohcen Belabbes (presidente del RCD), Ali Laskri (líder del FFS), etc., constituyen una grave escalada represiva que debe cesar inmediatamente.