Actualidad Internacional
Latitudes
África 
Sudán. El pueblo se organiza en defensa de su derecho a existir. Experiencias de los Comités de Resistencia y del movimiento revolucionario
Muzan Alneel
08/05/2022
La cobertura mediática de la revolución sudanesa en los canales de noticias regionales y en los titulares de estos días está repleta de frases como «falta de perspectivas», «soluciones inútiles» y «crisis política», que reflejan la visión de los acontecimientos desde la perspectiva de los regímenes y las élites gobernantes
Crisis y recomposición política en Senegal
Paul Martial
26/01/2022
Las elecciones municipales y departamentales acaban de celebrarse diez meses después de las manifestaciones violentamente reprimidas contra el encarcelamiento del principal opositor Ousmane Sonko. Los resultados confirman la victoria de su coalición electoral en la mayoría de las grandes ciudades. Más allá de la actualidad inmediata, lo que está en juego es la construcción de una alternativa política creíble al gobierno de Macky Sall y el papel de la izquierda revolucionaria en el proceso de recomposición política que está teniendo lugar ante nuestros ojos.
América Latina 
Ecuador: Dos proyectos de país se confrontan nuevamente
Fernando López
18/06/2022
Desde hace varios días en Quito crece la movilización social y en la tarde del viernes
alcanzó los niveles más altos. El mapa de la movilización en Quito pone al desnudo la
situación: son los barrios periféricos más pobres del sur de la ciudad y la periferia
social del norte y los valles, junto con el centro de la ciudad, donde las movilizaciones
indígenas y la presencia de los pobres urbanos ha sido más fuerte; como en octubre
del 2019. No han habido movilizaciones hacia la Asamblea Nacional, el objetivo de la
protesta es claramente el Poder Ejecutivo y la figura del banquero Guillermo Lasso.
Perú: Entre las movilizaciones populares y el asedio golpista ¿A dónde va el Gobierno de Pedro Castillo?
Johnatan Fuentes
09/04/2022
El ascenso de la izquierda con Pedro Castillo y Perú Libre al gobierno constituye un hecho inédito en la historia nacional, que cristaliza los antagonismos de clase y étnico-regionales. La ultraderecha social y política se vuelca a las calles con sus desenfrenadas campañas macartistas impulsando la vacancia y la derecha liberal se suma subrepticiamente al golpismo mediante pedidos de renuncia presidencial o nuevas elecciones generales.
Bolivia al día: El primer año de Arce
Bret Gustafson
04/01/2022
En octubre y noviembre de 2019, los enfrentamientos sobre la validez de las elecciones presidenciales en Bolivia condujeron a protestas y a la eventual destitución del presidente indígena de izquierda Evo Morales, en lo que la mayoría de los observadores calificaron como un golpe de Estado. En el año siguiente, el régimen interino, dirigido por Jeanine Añez, supervisó un régimen profundamente represivo que se enfrentó a las protestas en dos ocasiones con matanzas a gran escala por parte de los militares. El año de gobierno de facto se vio agravado por el COVID y por la corrupción, con robos y chanchullos generalizados
Cuba 2021 el año del shock
Frank García Hernández
Sociólogo e historiador.
El país estrena calendario con la economía bajo mínimos, sin ningún Castro en el poder, con una emergente izquierda crítica y con las primeras protestas en las calles
Asia 
Afganistán. Un fuerte golpe en el tablero global
Eduardo Lucita
Economistas de Izquierdas (EDI)
La derrota de EEUU en Afganistán agudiza la crisis de la sociedad estadounidense y le da centralidad a la declinación del imperio en favor de China y Rusia.
India. Movilizaciones campesinas en el marco de la crisis agraria
Sushovan Dhard
11/04/2021
Los proyectos de ley de agricultura del gobierno del Partido Bharatiya Janata (BJP) -la Ley de Promoción y Facilitación del Comercio de Productos Agrícolas, la Ley de Acuerdo de Garantía de Precios y Servicios Agrícolas, y la Ley de Productos Básicos (modificada)- aprobados en la sesión del monzón del Parlamento en 2020, han provocado una serie de acontecimientos
Europa 
Putin cruza el Rubicón
Rafael Poch de Feliu
24/02/2022
No se puede ser antiimperialista y no sentir repugnancia ante lo que sucede. Pero, ¿qué sucede? Estamos ante un pulso entre imperios nucleares con Ucrania como víctima y objeto. Nuestra simpatía está con un pueblo agredido por un matón
Las palabras clave de insurgencia y convergencia
Franco Turigliatto
25/01/2022
Trabajo, salud, medio ambiente, derechos: movilización contra el gobierno Draghi y la catástrofe social y sanitaria que está desencadenando
¿Cuáles son los objetivos de Rusia?
Eduardo Lucita
19/01/2022
Cables fechados en Washington dan cuenta que luego del fracaso de las negociaciones de estos días EEUU acusa a Rusia de “…estar sentando las bases para fabricar un pretexto para una nueva invasión”, Rusia rechaza esas declaraciones “…por infundadas y sin nada que las confirme” y pide “Garantías de seguridad para desactivar la crisis”.
Elecciones en Rusia: resultados y perspectivas
Leonid Krieger
Activista del movimiento socialista ruso, Moscú
Las elecciones parlamentarias se celebraron en Rusia del 17 al 19 de septiembre fueron acompañadas de un fraude e intimidación sin precedentes. A pesar de todos los esfuerzos de los activistas de base, el partido «Rusia Unida» de Vladimir Putin mantuvo una mayoría constitucional en la Duma Estatal (parlamento ruso). Esto significa que “Rusia Unida” no necesita formar una coalición con otros partidos para aprobar las leyes que necesita el régimen. El pueblo ruso espera otros 5 años de represión estatal intensificada y la continuación de las políticas de austeridad
Norteamérica 
No se encontraron resultados
La página solicitada no pudo encontrarse. Trate de perfeccionar su búsqueda o utilice la navegación para localizar la entrada.
Oceanía 
No se encontraron resultados
La página solicitada no pudo encontrarse. Trate de perfeccionar su búsqueda o utilice la navegación para localizar la entrada.
Oriente Medio y Magreb 
¡Basta de represión en Argelia!
Secretaría Nacional del PST (Parti Socialiste des Travailleurs, sección argelina de la Cuarta Internacional) , 15 de mayo de 2021.
15/05/2021
Las detenciones masivas de manifestantes el viernes 14 de mayo, así como las de decenas de periodistas y conocidos dirigentes políticos como Wahid Ben Halla (líder del MDS), Mohcen Belabbes (presidente del RCD), Ali Laskri (líder del FFS), etc., constituyen una grave escalada represiva que debe cesar inmediatamente.