Teoría
Marxismo
El capitalismo ruso hoy: ¿un caso de “primacía de la política”?
Jairus Banaji
23/06/2022
Se utiliza una amplia variedad de características y etiquetas para describir el régimen económico actual de Rusia. Existen diferentes términos, que van desde de «capitalismo de estado» o sus diversas versiones, desde la «forma híbrida de capitalismo de estado de la KGB» , que usa Catherine Belton para describir el régimen de Putin, hasta la «cleptocracia autoritaria» de Karen Dawisha , pasando por la » capitalismo de mando» de Richard Sakwa , sin olvidar el término «capitalismo de amiguismo» (el periodista ruso-estadounidense Paul Klebnikov -asesinado en Moscú en julio de 2004- había calificado a los oligarcas de la época de Yeltsin como » amigos » capitalistas ” , es decir, “ -capitalistas en connivencia -” ). Prefiero la caracterización del “capitalismo controlado por el Kremlin”, pero para revelar sus peculiaridades tomo un enfoque diferente aquí.
«Marxismo, Estado y revolución»: seminario de formación socialista
Jacobin América Latina, Viento Sur y Sylone Editorial
Desde viento sur y Jacobin America Latina hemos organizado el seminario por internet «Marxismo, Estado y Revolución». Un seminario que busca debatir y formarnos en la teoría del Estado a través de un recorrido por las aportaciones y discusiones marxistas recogidas en dos títulos recientes de Sylone Editorial.
Lenin o la política del tiempo roto
Daniel Bensaïd
10/11/1997
En la ola de antimarxismo que acompañó a la ofensiva liberal de los años ochenta, la estatura de Marx seguía siendo lo suficientemente imponente como para estar seguros de una vuelta a la gracia, de una rehabilitación editorial y académica, aunque fuera dando una versión light, despojada de su carga subversiva. Incluso cabría esperar cierta indulgencia hacia Trotsky, en reconocimiento a las dotes literarias que atestigua su Historia de la Revolución Rusa, y en función de la fascinación estética que despierta el destino trágico del derrotado.
¡Pero Lenin! Su papel es probablemente el más ingrato.
Cuando despertó, el proletariado todavía estaba allí
Martín Mosquera
23/11/2021
Pese a los reiterados presagios sobre su final, la clase obrera está aquí para quedarse. Recuperar una política de clase debe ser el punto de partida para la izquierda socialista
Trotsky sin ismos
Andreu Coll
07/11/2020
Publicado tras el 80 aniversario de su asesinato, este artículo intenta sintetizar críticamente los aspectos más relevantes del pensamiento de Trotsky.
Lenin y Trotsky frente a la burocracia y a Stalin
Eric Toussaint
25/01/2017
Cinco años después de la revolución, en 1922-1923, hubo una gran reflexión a propósito de los problemas del burocratismo y de la forma de combatirlo. Fue sobre todo el principal dirigente del partido, Lenin, quien planteó la cuestión de las deformaciones burocráticas de forma sistemática e intentó aportar una serie de soluciones precisas.