Teoría
Historia
¿Lenin creó Ucrania? Sobre el derecho de las naciones a la autodeterminación y el marxismo
Grusha Gilaeva
10/09/2022
¿Por qué los marxistas defienden el derecho de las naciones a la autodeterminación? ¿Qué tiene que ver la lucha por la liberación nacional con la lucha de los trabajadores? Grusha Gilaeva, investigadora social analiza las posiciones de Marx y Lenin sobre la cuestión nacional y explica por qué el movimiento de izquierda debe apoyar la lucha anticolonial de Ucrania
50 años del Mendozazo: cómo frenar un tarifazo
Democracia Socialista (Argetina)
05/04/2022
Recordamos el 50 aniversario del Mendozazo, el estallido social que frenó un aumento desmedido de las tarifas eléctricas en todo el país.
Rusia. Nacimiento y caída del “mundo ruso”: historia de un concepto
Ilya Boudraitskis
06/06/2022
En su discurso en vísperas de la guerra, Vladimir Putin llamó a Ucrania “una parte integral de nuestra propia historia, cultura y espacio espiritual”. De esta declaración se deriva una conclusión político-militar directa: las fronteras del “espacio espiritual” deben coincidir completamente con las del estado ruso. La idea de tal integridad cultural y militar, estado e idioma, identidad nacional y ciudadanía- conocida como la doctrina del «mundo ruso», ha sido desarrollada constantemente por el Kremlin durante las últimas dos décadas. Hoy, finalmente se ha convertido en un elemento clave para justificar una guerra de agresión y negar a todo un pueblo el derecho a existir. ¿Qué hay detrás del concepto del “mundo ruso” y cómo surgió?.
El internacionalismo y la cuestión nacional en la época de la Primera Internacional
Stathis Kouvelakis
21/04/2022
Este es un estudio fascinante de Stathis Kouvélakis. Expone con precisión los numerosos debates que marcaron el surgimiento del internacionalismo obrero organizado en la época de la Primera Internacional. ¿Cómo se relaciona este internacionalismo con lo que está en juego en la emancipación nacional, en la diversidad de situaciones de un país a otro – de Italia a Grecia, pasando por Polonia e Irlanda, en particular? ¿Cómo se forjó este internacionalismo en el seno de la lucha de clases y en la perspectiva de la emancipación social y socialista? ¿Y quiénes eran ‘les passeurs’ del internacionalismo, esos voluntarios internacionales que recorrían el mundo?
A 61 años del asesinato de Patrice Lumumba
Democracia Socialista
17/10/2022
Este 17 de enero se cumplen 61 años del fusilamiento del líder anticolonialista congoleño Patrice Émery Lumumba, quien fue una figura clave de la independencia congoleña del Reino de Bélgica y el primer ministro de la República Democrática del Congo, cargo que pudo ejercer algo más de un año antes de su asesinato, planificado por la CIA.
Afganistán Desde 1747 hasta el final de la ocupación estadounidense
Achin Vanaik
01/10/2021
¿Cómo deberían responder los marxistas revolucionarios y los progresistas en general a los últimos acontecimientos en Afganistán, donde el tan deseado fin de la ocupación estadounidense ha sido provocado por las fuerzas claramente opresoras de los talibanes? ¿Cómo ha sucedido esto? ¿Cuál es la historia de Afganistán que lo ha convertido en el supuesto «cementerio de los imperios extranjeros»? ¿A qué se enfrenta ahora su población y hacia dónde se dirige el país? Estas y otras preguntas son las que tratará de responder este artículo.
Alemania 1918: de la Liga Espartaquista al KPD
Nicolás Deleville
05/01/2022
Un 30 de diciembre pero de 1918 la Liga Espartaco, ala izquierda de la socialdemocracia alemana, tomaba el nombre de Partido Comunista Alemán y se separaba, así, del Partido Socialdemócrata Independiente. Una semana más tarde, estalló un levantamiento espontáneo y minoritario, no planificado pero al que se sumaron los comunistas, cuya brutal represión a manos del gobierno socialdemócrata de Friedrich Ebert dio fin a la revolución de noviembre, agravando aún más la época de inestabilidad que se vivía en Alemania, con movimientos revolucionarios y reaccionarios por lo menos hasta 1923. Este texto se propone ser un pequeño balance de dicha experiencia
«Che» Abdelkrim, el León del Rif
Hamadi Aouina
21/07/2021
El 21 de julio de 1921, el ejército español, bajo la dirección del general Silvestre, uno de sus gallardos oficiales, sufrió una de las pocas derrotas que un ejército colonial había soportado en el primer cuarto del «corto siglo XX».