Actualidad Internacional: Latitudes. América Latina

Por una transformación radical ¡Derrotemos a la derecha!

26/05/2024

Posición política del MSP ante la coyuntura 2024

1 Reducir la desigualdad social

36 años de brutales políticas neoliberales han hecho de México uno de los países más desiguales del mundo, a pesar de los programas sociales en favor de la población más empobrecida y de los incrementos al salario mínimo del actual gobierno. La mayor parte de la riqueza generada sigue en manos de las élites que controlan la economía nacional, como las familias Slim, Larrea, Salinas Pliego, etc., que continúan beneficiándose de las privatizaciones realizadas en anteriores sexenios.
El 10% más rico de la población concentra el 60% de toda la riqueza del país (World Inequality Report, 2022). La riqueza del hombre más rico de México, Carlos Slim, es igual al de la mitad de la población, es decir, 68 millones de personas (Oxfam, 2024). Mientras una persona del 50% más pobre de la población gana 150 pesos en promedio al día, Carlos Slim 20 millones de dólares. Es urgente una reforma fiscal que grave a las grandes fortunas, como sucede en los países nórdicos.

2. Desprivatización y nacionalización de los sectores estratégicos

No existe nación con bienestar social alguna que no haya contado con el apoyo, intervención o control inicial del Estado sobre sus sectores estratégicos de la economía. México no puede ser la excepción. Recuperar para la Nación las industrias petrolera y eléctrica, el agua, sus minerales, la comunicación terrestre, aérea, ferrocarrilera y telecomunicaciones es vital para que su aprovechamiento sea accesible para todas y todos, que sean considerados derechos humanos y no mercancías y para impulsar el desarrollo nacional.

3. Contra la devastación ambiental

La principal amenaza para la humanidad es la crisis ambiental, la cual afecta nuestra salud cada día. Debemos mitigar fuertemente el calentamiento global que azota también a México que es considerado un país altamente vulnerable. Lo acabamos de ver con la inclemencia sorpresiva del huracán Otis en Acapulco.
Hoy se ha perdido gran parte de nuestras áreas naturales. La tala ilegal del crimen organizado y los incendios arrasan el territorio. Quienes combaten a los talamontes cara a cara son grupos de comuneros y brigadistas que hoy luchan por construir el Sindicato Nacional de Trabajadores de los Pueblos Originarios al Cuidado del Bosque. Es fundamental reactivar un movimiento ecologista junto a la lucha de los trabajadores del bosque, campesinos, y pueblos originarios para defender nuestros recursos naturales.

4. Derrotar a la Derecha

El triunfo de MORENA en 2018 ha significado un viraje en diversos aspectos de la política y la economía. Ahora, la derecha mexicana está muy indignada por que se ha obligado a la oligarquía a pagar impuestos; se ha revertido la desaparición de PEMEX y CFE; se otorga una pensión universal a los mayores de 65 años y apoyos a jóvenes, personas con discapacidades y madres solteras; se eliminó la reforma educativa punitiva; se ha incrementado el salario mínimo por encima de la inflación; y se ha puesto coto a la enorme corrupción que políticos y empresarios han realizado a costa del Estado. La pretensión de la derecha es liquidar todos estos avances y volver a someter al pueblo de México a los intereses de un puñado de capitalistas. Por nuestra parte, si bien saludamos y defendemos todos estos avances, consideramos que deben profundizarse realizando una reforma fiscal que grave a las grandes fortunas; auditar y desconocer la deuda ilegal, ilegítima y odiosa; renacionalizar los sectores estratégicos de la economía; recuperar un sistema digno de pensiones solidario y eliminar el pago en UMA’s; por la recuperación de los salarios contractuales; por una tarifa justa en la electricidad y el acceso a la energía eléctrica como derecho humano; resolución de los conflictos laborales existentes; entre otras tareas fundamentales para alcanzar la justicia social.
Más contradictorio ha sido el trato de la 4T a los asuntos de las mujeres, ya que, al mismo tiempo que se le quita mérito al movimiento feminista desde las mañaneras, muchas funcionarias del gobierno han abogado por la lucha en contra de la violencia hacia las mujeres y el feminicidio. En relación a la disidencia sexogenérica, se han logrado avances para el reconocimiento de la identidad de género y el combate a la criminalización de las personas con VIH, no obstante, México sigue siendo el segundo país a nivel mundial con más crímenes de odio hacia las personas trans.
En este 2024, estamos frente al Proceso Electoral más grande que ha tenido México. Las fuerzas electorales se configuran en, por un lado, la coalición de partidos de la derecha reaccionaria y corrupta que enarbola el proyecto neoliberal que habían instaurado sus organismos en el poder. El descrédito de estos partidos (PRI, PAN, PRD), los ha llevado a postular a Xóchitl Gálvez, quien se autonombra como independiente y hasta progresista, cuando toda su vida política la ha realizado de la mano del PAN. Por otro lado, se encuentra una izquierda electoral encabezada por MORENA, partido plagado de contradicciones. Si bien, López Obrador ha encabezado una incipiente ruptura con la política neoliberal, el pragmatismo de este partido ha provocado que en su dirigencia se trepen oportunistas que han entregado la gran mayoría de sus candidaturas a tránsfugas del PRI y del PAN. La coalición de izquierda conformada por MORENA, PT y PV impulsa con fuerza a Claudia Sheinbaum Pardo a la presidencia y Clara Brugada a la jefatura de gobierno de la Ciudad de México.MC por su parte, dirigido por el empresario Dante Delgado, quiere insertarse sin éxito como una alternativa que arrastre el descontento de los otros partidos.
A pesar de que a la campaña de Sheinbaum se han sumado personajes y partidos con nula o dudosa trayectoria de izquierda, el perfil de la candidata presidencial, así como el de Brugada, son los más cercanos a la de López Obrador y con mayor posibilidad de continuar con el proyecto progresista. Razón por la cual, la derecha está ejerciendo presión de forma desesperada por diversos frentes: mediático, empresarial, magistrados y hasta utilizando el disfraz de luchadores sociales y paladines de la libertad, cuando en realidad son arribistas que representan lo contrario de un cambio real. En este momento histórico en que la ultraderecha avanza a nivel mundial, es fundamental detenerla en México; y Sheinbaum representa la posibilidad de mantener a la anquilosada derecha fuera del poder ejecutivo, a pesar de las limitaciones y contradicciones dentro de MORENA.

En este sentido, para profundizar una línea de transformación real y radical, llamamos a no votar por ningún candidato del PRIANRD ni de Movimiento Ciudadano y denunciar a las falsas propuestas de izquierda dentro de MORENA que siempre acaban traicionando (Lily Téllez, Germán Martínez, etc.) a su propio movimiento. Asimismo, es importante ganar una mayoría de dos tercios en el Poder Legislativo con candidatos comprometidos para poder garantizar los cambios constitucionales progresivos que están contemplados en la mayoría de las iniciativas de reforma constitucional presentadas el pasado 5 de febrero, además de la desprivatización de la industria, la tierra, las minas y los servicios estratégicos de la nación y exigirlo durante esta campaña.

 

5. Defendamos nuestros derechos: salud, vivienda, cuidados, educación y vida

Derechos sociales en México como la salud, la vivienda y la educación, que habían sido golpeados duramente por las políticas neoliberales por más de cuatro décadas, quedaron fuertemente lacerados por la pandemia de COVID-19. La emergencia sanitaria deterioró la economía a nivel mundial y, sobre todo, nacional, agravando la vida de amplios sectores populares. Durante ese periodo, cientos de miles de niñas, niños y jóvenes quedaron fuera de las aulas, sin posibilidad de ingresar a una opción educativa.
Se evidenció la fractura que el neoliberalismo dejó en el sector de la salud pública, que no se dio abasto para enfrentar la pandemia. Acceder a viviendas dignas y decorosas es cada vez un problema mayor que enfrentan las nuevas generaciones.
En lugar de regatearle recursos a la atención a las infancias y los refugios para mujeres y niños, el gobierno tiene la obligación de crear y financiar más. La lucha contra la violencia hacia las mujeres y LGBTIQ tiene que ser no solo declarativa, sino preventiva y con financiamiento. Habrá que dar todo el apoyo a las organizaciones buscadoras de desaparecidas/os y muy particularmente resolver el caso de los 43 estudiantes desaparecidos de Ayotzinapa.

6. Transformemos el país de fondo

En un panorama de hegemonía política del obradorismo, de poca movilización social y popular, y en el que la derecha, a partir de su agenda política, ha intentado tomar las calles y volverse contestataria, es necesario abrir una brecha de profundización de un proyecto consecuentemente antineoliberal en el que emerjan actores sociales y políticos que puedan construir un proceso ascendente de ruptura con las pretensiones de las clases reaccionarias que anhelan regresar al gobierno. El retorno de la oposición al poder con su programa implicaría un enorme retroceso, una derrota para el movimiento popular en general y el mantenimiento de una pasividad social.
La derecha en el poder político supone políticas regresivas que conducirán a la descomposición social y detendrán la posibilidad de un cambio más profundo.
Debemos mantener y fortalecer la correlación de fuerzas que se dirige a una ruptura con el sistema político y el sistema económico que ha imperado durante décadas. Es por ello que apuntamos a utilizar este proceso electoral como una confrontación contra las clases dominantes, a partir de impulsar lo más avanzado de las propuestas del programa del gobierno y combatir aquellas posiciones que frenan un proceso de cambio, pero con una actitud propositiva que convoque a grandes sectores de la población al voto por la izquierda y a la movilización.

Artículos relacionados

Condenamos el asalto a la Embajada de México en Ecuador

Condenamos el asalto a la Embajada de México en Ecuador

Actualidad Internacional: Latitudes. América Latina09/04/2024Copyright: Autora/or de la foto. Si no queremos mostrarlo lo ocultamos.Con la violenta ocupación policial de la Embajada de México en Ecuador, del pasado viernes 5 de abril, se atacan dos principios básicos...

leer más
Share This