Actualidad Internacional: Latitudes. Europa

Luchas laborales y capitalismo del desastre en el Reino Unido

14/08/2022

Thierry Labica

 

Traducción: Carlos Rojas
Fuente: 
l’Anticapitaliste

Habría que creer, pues, que el asunto es realmente fascinante: el primer ministro británico, Boris Johnson, dimitió a principios de julio tras la derrota casi general de su gobierno. Johnson, al parecer, se habría visto finalmente obligado a abandonar el lugar tras, entre otras cosas, el escándalo del “partygate” en referencia a sus múltiples deslices a las limitaciones sanitarias decididas por su propio gobierno.

Si Johnson parece engorroso hoy, no obstante, habrá cumplido plenamente su misión al encarnar la postura nacional-racista y, muy irónicamente, «antisistema», que la versión más derechista del Brexit hizo necesaria, en particular para evitar una elección electoral que fuera una hemorragia a favor de la corriente más oficialmente ultraderechista representada por Nigel Farage (hasta las elecciones legislativas de 2019). Pero la gran duda ahora sería saber quién podría sucederle entre la decena de pretendientes declarados.

La «fiesta» que escondió la borrachera capitalista

Nuestro comentarista nacional parece voluntariamente presa de palpitaciones ante este delicioso momento de “escándalos” e intrigas políticas en un contexto de aventuras palaciegas. En esta, el tema «Boris Johnson» induce varios efectos ópticos oportunos. En primer lugar, el asunto del ‘partygate’ es, por tanto, aparentemente más grave que los años de austeridad que han diezmado sectores enteros de la sociedad británica hasta el punto de ver extendido el síndrome de la ‘muerte por desesperación’, esperanza de progreso y decadencia en algunas regiones, y la pobreza y la desigualdad en el trabajo alcanzan proporciones sin precedentes; el «partygate merece una atención más indignada que el desvergonzado clientelismo que presidió el reparto de los gigantescos contratos en nombre de la estrategia anti-Covid del gobierno… Y ahora, este ambiente de dramatismo en la corte casi nos haría olvidar el problema principal e inmediato: ¿Cómo continuar la misma política de embrutecimiento social “normal” extremo, al servicio de una clase dominante que, como en Francia, habrá sabido aprovechar masivamente los dos años de crisis sanitaria?

Para los conservadores que han estado en el poder durante doce años, la pregunta no es, por lo tanto, cuántas armas de honor ha dirigido jovialmente su señoría Alexander Boris de Pfeffel Johnson a las multitudes en los últimos dos meses, como en los últimos dos años o dos décadas; cómo seguir la misma política surge con particular urgencia ahora que, frente al poder, se levanta una verdadera oposición de clase con un resurgimiento de las luchas sindicales no sólo en escala excepcional, sino también apoyadas por una mayoría de la opinión pública.

Una situación insoportable

Un conjunto de iniciativas sindicales convergió durante el mes de junio, que estuvo particularmente marcado (el día 18) por la manifestación nacional organizada por el Congreso Sindical (TUC). Las principales demandas se referían, entre otras cosas, al aumento de salarios, el fin de los contratos de cero horas y las prácticas patronales de «fire and rehire» (despidos seguidos de recontrataciones en condiciones degradadas), un impuesto a las ganancias de la energía, el aumento de la seguridad social mínima (agrupados en un sistema de «crédito universal»), la lucha contra el racismo en el trabajo, o incluso el fortalecimiento de los derechos sindicales.

Si bien ninguna de estas prioridades es nueva, todas han adquirido una urgencia sin precedentes al finalizar los últimos dos años: para muchas empresas, el estado de excepción inducido por la crisis sanitaria ha permitido una intensificación generalizada de la ofensiva contra el empleo, los salarios, la los derechos salariales y sindicales aún vigentes, al tiempo que abría una vía rápida a las ayudas estatales, que funcionaban como otras tantas subvenciones directas y masivas a los empresarios (ayudas directas o «contratos Covid» de cientos de millones a empresas cercanas a los tories, o a empresas convenientemente creadas apenas dos meses antes). En otras palabras, en el Reino Unido, la coyuntura de Covid ilustró típicamente la lógica del «capitalismo del desastre» tan bien descrita unos años antes por Naomi Klein.

Sin embargo, un factor adicional decisivo ha pasado a jugar un papel clave en la coyuntura actual: en un contexto de contracción de los salarios desde 2008 (situación sin precedentes desde hace dos siglos según ciertos análisis[1]https://www.tuc.org.uk/blogs/17-year-wage-squeeze-worst-two-hundred-years), la subida de los precios minoristas alcanzó el 11 , 7% en julio. Los costes energéticos, por su parte, se dispararon con un incremento del 54% en abril en el techo fijado por el regulador Ofgem (y se prepara una nueva subida para este otoño). Tales niveles de inflación no se veían desde 1982. Según la Oficina de Estadísticas Nacionales, entre fines de junio y principios de julio, el 49% de las personas dijeron haber reducido sus gastos en alimentos[2]https://www.reuters.com/world/uk/half-britons-buy-less-food-prices-surge-2022-07-08/.

Una avalancha de movilizaciones

En estas condiciones, las luchas del mundo del trabajo que ya se estaban gestando en una amplia variedad de sectores durante los últimos dos años adquirieron nueva fuerza y ​​visibilidad en vísperas del verano. Algunas ilustraciones deberían ayudar a hacerse una idea.

British Airways, por ejemplo, anunció en abril de 2020 la pérdida de 12.000 puestos de trabajo (incluidas 6.000 salidas “voluntarias”) y recortes salariales para los 30.000 empleados restantes, sin esperar, por lo tanto, el fin del programa de subsidio salarial en el título de salvaguardia laboral. A finales de junio, el 95 % del personal de facturación del aeropuerto de Heathrow sindicalizado en GMB y Unite votó a favor de la huelga en principio si BA no restituía el 10 % de los salarios perdidos durante la pandemia. Para evitar la huelga anunciada, BA acabó accediendo a hacer una propuesta que consideró “ampliamente mejorada”.

El Sindicato de Trabajadores de la Comunicación (CWU) por su parte llamó a los empleados del grupo British Telecom (privatizado en 1984) y sus filiales Openreach y EE a tomar posición en la huelga. El CWU respondió así a la oferta de aumento (no negociada) de 1.500 libras esterlinas (1.770 euros) para los 58.000 empleados de la compañía, es decir, entre un +3 y un +8% en un contexto de inflación superior al 11%. El recorte salarial se produjo cuando BT anunció más de 1.300 millones de libras esterlinas en ganancias (para el año fiscal que finalizó el 31 de marzo) y se distribuyeron 700 millones de libras esterlinas entre los accionistas de la empresa. También se observó que el jefe de BT, Philip Jansen, había administrado un aumento del 32% en los ingresos a £3,5 (4,1 millones de euros).

El 30 de junio, en una votación a la que asistieron el 74,8% de los 30.000 miembros de CWU de la filial Openreach de BT, la huelga recibió el 95,8% de los votos. Entre los 9.000 miembros de CWU de BT, volvió a ser votado por el 91,5% con una participación del 58,2%. Los miembros del sindicato CWU de EE (operador de red móvil y proveedor de servicios de Internet) también votaron a favor de la huelga en un 95 %, resultado que sin embargo fue invalidado, habiendo sido solo del 49,7 % cuando la última ley antisindical de 2016 impone un mínimo participación del 50%[3]https://www.cwu.org/press_release/call-centre-workers-and-30k-openreach-engineers-vote-for-historic-national-strike-against-insulting-real-terms-pay-cut/. Si ninguna negociación puede satisfacer las demandas de los empleados, la huelga será la primera para el grupo BT desde 1987.

En Royal Mail, los 2400 ejecutivos sindicalizados en Unite votaron a favor de la huelga en un 86 % (y un 89 % en Irlanda del Norte). ¿Por qué? La empresa (privatizada entre 2013 y 2015) pretende recortar 700 puestos de trabajo (tras los 1.200 puestos de trabajo destruidos en 2021) e imponer recortes salariales de hasta 7.000 libras anuales. La misma empresa podría distribuir 400 millones de libras esterlinas a sus accionistas en 2021 y reportar ganancias de 311 millones de libras esterlinas. Y Simon Thompson, el jefe de Royal Mail, no se olvidó de sacar 753.000 libras esterlinas de este montón de oro. El 19 de mayo de 2022, Royal Mail Group anunció una ganancia de 758 millones de libras esterlinas para el año fiscal 2021-22 (casi 60 millones de libras esterlinas más que el año anterior). Está prevista una huelga laboral entre el 15 y el 19 de julio, seguida de una huelga del 20 al 22 de julio.

Frente a una propuesta de “subida” salarial del 3% para el año 2022-23, los 115.000 empleados de Correos pueden votar por la huelga defendida por el CWU, desde el 28 de junio hasta el 19 de julio. Se espera que los 450 000 miembros docentes de la NUE y los otros 280 000 miembros de la NASUWT voten en otoño (después de muchas dilaciones) para cuestionar una propuesta idéntica cuando la profesión ha visto caer sus niveles salariales en un 20 % desde 2010 y que dos de cada tres profesores ahora están considerando dejar la profesión[4]https://www.nasuwt.org.uk/article-listing/national-industrial-action-pay-uncertainty.html. Y la situación sigue siendo básicamente la misma si nos fijamos en el Sindicato de Empleados de la Administración Pública (PCS), aquí de nuevo, prometió tanto una caída acelerada de los salarios frente a la inflación con un irrisorio «ponerse al día» fijado en el 2% como un recorte de 91.000 puestos de trabajo anunciados por Johnson en mayo. PCS anuncia un voto de huelga en septiembre.

Pero tal vez eso fue suficiente para comenzar: un estudio reciente encargado por Unite encontró que los márgenes de ganancias para las principales empresas del Reino Unido que cotizan en el índice FTSE (“footsie» ) 350 de la Bolsa de Valores de Londres eran un 73% más altos que su nivel anterior a la crisis de salud[5]https://www.unitetheunion.org/media/4757/unite-investigates-corporate-profiteering-and-the-col-crisis.pdf. ¿Deberíamos mirar más allá?

Movilización en el transporte

En este contexto, el pequeño Sindicato de Trabajadores del Transporte Ferroviario y Marítimo (RMT) y su secretario nacional, Mick Lynch, llegaron a ocupar un lugar decisivo al lograr dinamizar a gran parte del movimiento sindical. La situación del sector es ciertamente comparable a los ejemplos anteriores: con el pretexto de la caída temporal del uso de los trenes, Network Rail, la empresa gestora de infraestructuras ferroviarias, prevé eliminar 2.500 puestos de trabajo de mantenimiento con vistas a reducir un gasto de 100 millones de libras esterlinas. El gobierno apunta a un ahorro de £ 2 mil millones en el sector ferroviario con la probable pérdida de 10,000 empleos[6]Labour Research, vol.111, n°2, février 2022, p. 16.. Pero mientras los trabajadores ferroviarios enfrentan congelaciones salariales y pérdidas de empleo, las compañías ferroviarias obtienen más de £500 millones en ganancias al año y los 73 altos ejecutivos de Network Rail comparten un total combinado de £15 millones por año[7]https://www.tssa.org.uk/find-your-company/network-rail/news/nr-top-bosses-and-what-they-are-paid. Con una participación del 71%, los miembros de RMT votaron el 89% a favor de la huelga.

La acción de la RMT encontró un fuerte eco por varias razones: el simple hecho de que la RMT ya estaba en huelga los días 21, 23 y 25 de junio cuando las demás organizaciones aún estaban en fase de consulta; porque el impacto de las huelgas en el sector ferroviario (que afecta a la actividad de nada menos que trece operadores) se ve y se siente de forma más inmediata; pero más quizás, tras las intervenciones del líder de la RMT, Mick Lynch, ante muchos medios abiertamente hostiles. Para muchos observadores, es la eficiencia, la callada franqueza de las declaraciones de Lynch, su posicionamiento de la lucha de clases sin ambigüedades ni exageraciones, lo que contribuyó, en el espacio de unos días, a modificar la percepción de la huelga pronto considerada «justificada» por 58% de la opinión pública que inicialmente le fue desfavorable[8]https://twitter.com/SavantaComRes/status/1539277133352259584?s=20&t=AA7JBlGrcJTKde5wd0pYwg.

Obstáculos a superar

Enormes obstáculos siguen erigiéndose contra la acción obrera organizada y contra todas las formas de solidaridad que le son indispensables. Se piensa en primer lugar en el despiadado mecanismo de contención legislativa de los OS vigente desde la década de 1980 y reforzado hasta 2016. Como vemos en lo anterior, el más mínimo plan de huelga debe, entre otras cosas, pasar por largos procedimientos de votación por correo que, para ser válida, ahora debe obtener una participación de más del 50% de los miembros de las organizaciones. Pero, sobre todo, desde la ley de 2016, en muchos sectores (incluidos el de la salud, la educación o el transporte), la huelga debe ser apoyada por al menos el 40% de todos los miembros de las organizaciones involucradas. Si se aplicaran las mismas disposiciones a los parlamentarios electos, ¿cuántos lograrían sentarse? Todavía se piensa en la agresividad ordinaria de un comentarista político alineado con esta vieja norma legislativa, acostumbrado a su autoestima de club en sus estudios londinenses, y fundamentalmente convencido del «caos» que promete cualquier expresión de un mundo del trabajo que no se limitaría a mendigar. Todavía existen las limitaciones planteadas por gran parte de la propia tradición sindical británica y su lealtad reformista. Finalmente, queda otro obstáculo bastante considerable, a saber, el propio Partido Laborista, hoy en manos de una dirección cuyo fanatismo reaccionario suscita un sentimiento cercano a lo trágico. Piénselo: no contento con haber purgado todo lo que pudiera parecerse a la izquierda en sus filas, Keir Starmer, líder de y fundamentalmente convencida del “caos” que promete cualquier expresión de un mundo del trabajo que no se limite a la mendicidad.

Piénselo: no contento con haber purgado todo lo que pudiera parecerse a la izquierda, Keir Starmer, líder de la oposición Laborista en el Parlamento, comenzó reclamando prohibir a los miembros de su gobierno ir a mostrarse en compañía de los huelguistas de los piquetes; no encontró la manera de hacer ninguna referencia a las luchas en curso en su discurso del 11 de julio, que pretendía exponer su visión de un «nuevo comienzo» para el país. Por otra parte, fue el Ministro de Relaciones Exteriores del gobierno en la sombra de Starmer quien declaró enérgicamente su negativa “categórica” a apoyar el reclamo de los empleados de British Airways. De nuevo en otro lugar, en marzo, fueron los funcionarios electos laboristas de la ciudad de Coventry quienes llamaron a los trabajadores temporales para tratar de romper la huelga de setenta recolectores de basura en la ciudad que luchan por mejores salarios. Starmer podría terminar tan descalificado como Johnson. Una forma de hazaña, uno debe suponer.

Claramente, los movimientos huelguísticos actuales y futuros solo pueden depender estrictamente de su propia fuerza. En un contexto de crisis social y política tan profunda, contemos que siguen siendo –más allá de las mejoras inmediatas e indispensables– la primera condición para el surgimiento de cualquier nueva posibilidad aún por gestar y digna de ser esperada.

PD: Nos enteramos, mientras escribo estas últimas frases, que Asef, el sindicato de maquinistas, acaba de votar masivamente a su vez a favor de la huelga.

Artículos relacionados

Share This